Hector Rojas


Bachelor5: Hector Rojas


ENTENDIENDO LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO


Es probable que Usted a oído o leído sobre los casos de tiroteos en sitios de trabajo. A pesar de que la probabilidad de que Usted sea testigo de un homicidio en su trabajo sea muy remota, es importante reconocer que la violencia en el trabajo se expresa en distintas formas, y el homicidio es el extremo. Asaltos, amenazas y atormentar o acosar a alguien son otras formas de violencia.



ENTENDIENDO LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO


vGolpes.

v Empujones.

v Confrontaciones verbales; tales como: amenazas, acosamientos, abusos y actos de intimidación.

La violencia en el trabajo esta dirigida regularmente hacia una persona, normalmente un trabajador o supervisor.

Sin embargo también puede estar dirigida al lugar de trabajo, como es el caso de vandalismo o incendios premeditados.

TIPOS DE VIOLENCIA EN EL TRABAJO
vATACAR
- El atacar es usar fuerza contra otra persona para hacerle daño.
v AMENAZAR
- Las amenazas expresan la intención de una persona de hacer daño o herir a otra.
v ACOSAR
- El acosar o atormentar es comportamiento con la intención de preocupar o inquietar a una victima
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
INTERNAS
Las causas de la violencia en los trabajadores, pueden ser:
v Una economía inestable,
v Despido desconsiderado,
v Presión para obtener mayor productividad,
v Inestabilidad psicológica,
 Falta de responsabilidad individual

EXTERNAS
Entre las causa externas de violencia en el trabajo, se tienen:
v Trabajo bajo presión y falta de comunicación efectiva con el equipo de trabajo.
v Turnos rotativos. (fallas del relevo)
v Si se tiene responsabilidad sobre propiedad valiosa.
v Si se trabaja directamente con los clientes o publico.
v Frecuentes diferencias con el supervisor.

PREVENCIÓN
Tanto usted como su supervisor pueden tomar medidas para prevenir la violencia en el trabajo, el sólo hecho de preparar divulgaciones en este tema son ejemplo de prevención. 
Individualmente, usted también puede tomar medidas para prevenir la violencia. Por ejemplo, reconociendo las señales de alerta, reportando cualquier comportamiento violento o potencialmente violento, aprendiendo a manejar el estrés y los conflictos.

SEÑALES DE ALERTA
A ése…. lo espero en la bajaita”.
  “Si se quema ese equipo o si se daña esa maquinaría se detienen por fin esta planta”.
  “ Si me despiden o me ponen la piedra.. Me la van a pagar muy caro”.
v Ausentismo.
v Comentarios insanos e infundados.
v Falta de cooperación con los compañeros.
v Abuso de drogas y/o alcohol.
v Desorganizar el equipo y herramientas de trabajo
Recomendaciones finales
v Descanse 8 horas diarias.
v Si tiene un descontento en el trabajo por alguna razón, coméntele a su supervisor, sino recibe respuesta satisfactoria diríjase al superintendente, el hecho de comentar con la persona equivocada puede traer frustración y efectos indeseables.
v Fomente y mantenga buenas relaciones interpersonales con sus compañeros.
v Evite juegos pesados.
v Practique deportes.

2 comentarios:

  1. como estan mis panas aqui esta la pagina para anexarle informacion importante de seguridad y salud ocupacional

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Hector esta es la pagina principal es interesante modificarla porque es la presentacion de su blog, mejorenla, feliz domingo

      Eliminar