viernes, 30 de marzo de 2012

EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA


Los Profesionales: Perez Nicolas

 
Equipos de Protección Respiratoria

El objetivo fundamental de estos equipos es el de proteger las vías respiratorias, de elementos contaminantes, que en forma de partículas pequeñas, polvos, gases, vapores, nieblas o humos, que puedan afectar de una u otra forma la salud del trabajador.

       Efectos fisiológicos de los tóxicos en las vías respiratorias:

Entre los contaminantes de las vías respiratorias se encuentran los gases, los polvos y las partículas sólidas, los gases pueden ser asfixiantes, irritantes o anestésicos.
        Gases, Polvos o Partículas Sólidas:

Gases:
Provocan la suspensión de las respiración al impedir, la llegada del oxigeno a los tejidos, pudiendo ser asfixiantes simples, que actúan reduciendo la concentración del oxigeno en el aire, ejemplo: Hidrogeno, nitrógeno, argón, metano, acetileno, helio y los asfixiantes químicos los cuales impiden la llegada del oxigeno a las células, bloqueando algunos de los mecanismos del organismo: Monóxido de carbono, ácido cianhídrico, sulfuro de hidrogeno.
Los gases ácidos o irritantes se caracterizan por producir irritación en las vías respiratorias; si son inhalados producen una inflamación debido a una acción química o física sobre las mucosas del sistema respiratorio. EJ: CLORO; de acción, rápida y dióxido de nitrógeno de acción lenta. Los gases anestésicos, actúan sobre el cerebro como por ejemplo el éter.
  • Polvos.
Por sus efectos en el cuerpo humano se pueden clasificar en:
  • ·         Tóxicos: tienen una acción tóxica primaria en el organismo EJ: plomo, que produce saturnismo.
  • ·         Inertes: produce molestia en el trabajo y con frecuencia origina afecciones respiratorias benignas, Ej.: el polvo de alúmina.
  • ·         Neumoconiotico: produce alteraciones irreversibles en el pulmón, denominadas neumoconiosis, Ej.: el polvo con más de 1 % de sílice libre cristalino origina silicosis.
  • ·         Cancerígeno: puede producir o inducir cáncer: asbesto, cromatos, cadmio, berilio, níquel.

Clasificación de los Equipos de Protección Respiratoria
Se clasifican en:
”Equipos dependientes del Medio Ambiente
” Equipos Independientes del Medio Ambiente
Equipos dependientes del Medio Ambiente
Son aquellos que purifican el aire del medio ambiente en que se desenvuelven el usuario se pueden clasificar en:
Respiradores de filtro Mecánico para Partículas:
Están diseñados para brindar protección contra partículas sólidas suspendidas en el aire tales como, polvos, nieblas. No se puede utilizar para filtrar gases ni vapores, ni en atmósferas deficientes de oxigeno.
Consiste en un adaptador facial que puede ser tipo mascara, mascarilla o boquilla un filtro mecánico.
El filtro esta hecho de materiales fibrosos los cuales retienen las partículas nocivas a medida que se inhala el aire.
Respiradores de Retención o transformación Física Y/o Química:
Respiradores de Cartucho Químico: Constan de un adaptador facial que puede ser tipo mascara, mascarilla o boquilla y de un filtro químico.
Los filtros químicos, son un conjunto formado por reactivos y catalizadores para retener y/o transformar el agente agresivo mediante reacción química y/o física.



 

miércoles, 28 de marzo de 2012

AUTOCUIDADO Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE  EN EL TRABAJO

 

SALUD OCUPACIONAL
La Salud Ocupacional es la ciencia que tiene por finalidad PROTEGER y PROMOVER la salud física, mental y social de los trabajadores, en los puestos de trabajo y en la empresa en general.



Estilo de vida saludable
        Es la forma como vivimos.
        Son los patrones de conducta individual  social y cultural, producto de nuestros pensamientos, sentimientos, actitudes, objetivos, metas, valores, hábitos y costumbres que afectan la salud individual y colectiva


Respiración adecuada
        Inspirar en 5 tiempos como por un tubito
        Retención de aire
        Espirar en 5 tiempos como por un tubito
        Pausa (hasta que sienta nuevamente la necesidad de inspirar)
        Inspirar 1, 2, 3, 4, 5
        Pausa
        Espirar 5, 4, 3, 2, 1
        Pausa …


REPOSO ADECUADO
        Descanso adecuado.

        El término del descanso debe coincidir con la salida del Sol.

        Postura adecuada.

        No dormir después de haber comido.

        Meditación


      Sueño Adecuado:
Mental deterioro de la memoria
      Emocional:    más frustración y enojo
      Social:            más difícil llevarse bien con otros
      Productividad:      menos iniciativa y más tiempo requerido                          para terminar un trabajo
      Seguridad:     menos alerta, juicio deteriorado, más                               accidentes
      Salud:            menos resistencia a las enfermedades, más                       tensión, dolores de cabeza y problemas                            digestivos.




Un Peso Saludable






ALIMENTACION SALUDABLE

 



Qué es el autocuidado?
Es un conjunto de competencias laborales que permiten a un trabajador tomar buenas decisiones al enfrentar riesgos, sobre la base de valores internos, y desarrollar prácticas y hábitos que le permitan mantener e incluso mejorar proactivamente su propia seguridad y salud.

OBJETIVOS DEL AUTOCUIDADO
Formar conductas en población sana

Modificar conductas en población en riesgo o enferma



PROACTIVO-REACTIVO
Ser proactivo es pensar las cosas antes de actuar, aparte es un pensamiento de superación, estos piensan en corregir sus errores, lo contrario a esto es una persona reactiva la cual no piensa sino reacciona, estas personas son las que no tienen éxito, estas piensan nada mas en culpar a los demás y no piensan en ver sus errores sino en atañérselos a los demás.
                                   

 
 



SOY REACTIVO???
Ser reactivos significa que reaccionamos y nos sentimos afectados y mal humorados por el clima, por las calificaciones de nuestros hijos, por la inflación. Si nuestro entorno está bien, nosotros estamos bien, si nuestro entorno está mal, nosotros reaccionamos automáticamente como consecuencia de lo que sucede a nuestro alrededor.


HABLEMOS DE AUTOCUIDADO.....
        Cambio de actitudes hacia el trabajo y su seguridad
        Al ver el aspecto negativo de las cosas, disminuimos a las personas involucradas. Al decir: "Él es un inútil" o "Los gobernantes son incompetentes, todo saldrá mal". Al margen de la veracidad de los comentarios, existe el beneficio escondido de sentirse superior
       



EL AUTOCUIDADO

Estilo de vida saludable










Exámenes Básicos de Salud

      Historia clínica
      Examen físico
      Chequeo del peso

      Chequeo de la presión arterial
      Chequeo del colesterol
      Chequeo del azúcar en la sangre.
      Vigilancia de cáncer.
      Otros